La Sociedad de Ingenieros de Protección contra Incendios

La Sociedad de Ingenieros de Protección Contra Incendios avanza la ciencia y la práctica de la ingeniería de protección contra incendios y promueve la continuidad en la educación de esta especialidad de la ingeniería, a través de publicaciones, conferencias internacionales y oportunidades de educación a distancia.

En mi pasada columna abordé el tema de los ingenieros de protección contra incendios, donde discutí la importancia de la Certificación como Especialista de Protección contra Incendios (CEPI) pero también mencioné la amplia limitación existente, cuando se trata de utilizar esta certificación CEPI, durante el proceso de ingeniería de protección contra incendios de una instalación. Mencioné que el ingeniero de protección contra incendios al recibir su grado profesional de ingeniería; al certificarse como ingeniero de incendios ante una autoridad competente; y al colegiarse a través de la Society of Fire Protección Engineers (SFPE) puede ofrecer legal y moralmente sus servicios coma ingeniero. Estos servicios incluyen el diseño de sistemas contra incendios, la certificación y/o aprobación de sistemas contra incendios, y ofrecer pericias y consulta en general sabre seguridad contra incendios.

El especialista CEPI es equivalente a un tecnólogo, alguien (que no es un ingeniero) que ha recibido una certificación avalando su conocimiento general en protección contra incendios. Como lo establece claramente la NFPA, el proceso de diseño, aprobación, pericia y certificación de sistemas de seguridad humana y protección contra incendio está limitado a ingenieros colegiados dentro de su especialidad especifica; es decir, colegiados en ingeniería de la protección contra incendios. No es el objetivo de la certificación CEPI la de calificar a los ingenieros de protección contra incendios.

La ingeniería de la protección contra incendios es uno de los secretos mejores guardados. No solamente es una carrera apasionante (bueno, mi objetividad no es la mejor cuando hablo de mi carrera profesional) sino que también provee amplias oportunidades de trabajo. Para lo interesados en esta carrera, ofreceré más adelante más información sabre dónde obtener esta especialidad. Pero empecemos por describir a la Sociedad de Ingenieros de Protección contra incendios (SFPE), como lo prometí en mi columna anterior.

Los ingenieros de incendio a nivel mundial nos colegiamos a través de la SFPE. La Sociedad de Ingenieros de Protección Contra Incendios, o SFPE, tiene base en Bethesda, Maryland, a unas pocas cuadras al norte de los límites de Washington, DC, ciudad capital de los Estados Unidos. La SFPE es una institución que asocia aproximadamente 4.500 profesionales de la ingeniería de la protección contra incendios alrededor del mundo, agrupados en 57 capítulos.

La sociedad avanza la ciencia y la práctica de la ingeniería de protección contra incendios y promueve la continuidad en la educación de esta especialidad de la ingeniería, a través de publicaciones, conferencias internacionales y oportunidades de educación a distancia. Debo mencionar, para que no me tilden de falta de ética, que la SFPE me acaba de elegir miembro de su junta directiva y, obviamente, como uno de sus directores, buscaré defender sus objetivos institucionales. Pero creo que será claro para todos ustedes quienes están buscando una especialidad en ingeniería de incendios, que la SFPE defiende nuestra profesión y provee información imprescindible para nuestro desarrollo profesional.

La colegiatura en la SFPE se hace a través de una postulación como Miembro Profesional (Profesional Member). El primer paso es volverse miembro de la Asociación, lo cual funciona de forma similar a la membresía de NFPA. Se llena una planilla y se paga un monto anual. Pero el objetivo de todo profesional con responsabilidades en diseño, asesoría y pericia en protección contra incendios debería ser obtener la membresía Profesional antes mencionada, pues es ésta y solo ésta la que reconoce que nuestros pares en esta profesión certifican nuestra experiencia en ingeniería de protección contra incendios. Por más de 7 años he participado en el Comité de Calificaciones Profesionales (Qualifications Committee) de la SFPE y varias veces al año me reúno con otros miembros del Comité a través de una teleconferencia para revisar la documentación que nos hacen llegar miembros, de todo el mundo, que quieren obtener la membresía Profesional.

Los requerimientos para obtener el grado de Miembro Profesional varían dependiendo del tipo de grado profesional que uno tenga y de donde lo haya obtenido, las universidades del primer mundo que han recibido certificación de sus programas de ingeniería permiten que sus egresados demuestren menos años de experiencia.

Para nuestros propósitos, en Latinoamérica, un profesional con un grado de ingeniería requiere seis años de experiencia en ingeniería de protección contra incendio y, de esos seis años, por lo menos tres en «responsabilidad directa». Es decir, como comentaba yo en mi columna anterior acerca del proceso de mentores, uno debe demostrar que ha trabajado bajo la tutela de un ingeniero de incendios durante tres años, y durante otros tres dirigiendo proyectos de protección contra incendios. Es importante obtener una carta de recomendación de uno o más Miembros Profesionales de la SFPE. Toda esta información se encuentra disponible en el sitio Web de la SFPE (www. sfpe.org).

Con el apoyo de la NFPA, estaremos en meses futuros lanzando y diseminando información sabre la Asociación Latinoamericana de ingenieros de Protección contra Incendios (ALAPIS) donde, a través de un sitio Web, identificaremos aquellos ingenieros que han obtenido el nivel de Miembros Profesionales de la SFPE y que se dedican única y exclusivamente a la labor de consultor de ingeniería de incendios, sin perjuicios éticos-como por ejemplo la venta, representación e instalación de sistemas contra incendios.

Sin embargo, la manera más directa y efectiva de avanzar en una carrera de ingeniería de protección contra incendios, es estudiándola. De acuerdo con información catalogada por la SFPE, existen hoy en día programas de ingeniería de protección contra incendios en Estado Unidos (2), Canadá (1), Escocia (1), Irlanda del Norte (1), Suecia (1), Hong Kong (1) y Nueva Zelanda (1). Existen también programas de tecnología de la ingeniería de protección contra incendios en Estados Unidos (5), Japón (1), Alemania (1) y Dinamarca (1). La diferencia entre una carrera de ingeniería y una de tecnología de la ingeniería es…

Ingresa tu mail para visualizar el artículo completo y además, recibirlo en formato pdf.

    La Sociedad de Ingenieros de Protección contra Incendios

    Autor: Ing. Jaime Andrés Moncada, PE, PMSFPE

    Fecha Publicación: Septiembre de 2007

    Fuente: NFPA Journal Latinoamericano, Año/Vol. 9, No. 3, Pág. 4-5.

    MANTENTE ACTUALIZADO.

    RECIBE AUTOMATICAMENTE

    NUESTROS ARTÍCULOS MAS RECIENTES.